ED - Entornos de desarrollo
Entornos de Desarrollo
es una de las asignaturasasequibles del primer año. En ella aprendes cómo utilizar el IDE (programa en el que escribes el código) durante el primer parcial y lenguajes de modelado (UML) en el segundo parcial.
Temario
- Primer parcial. Instalar el IDE (software para programar) y aprender a utilizarlo
- Segundo parcial. UML (lenguaje de modelado). Requiere más tiempo que el primer parcial.
Entornos de desarrollo |
Primer parcial |
Tema 1 |
Desarrollo de software |
Tema 2 |
Instalación y uso de entornos de desarrollo |
||
Tema 3 |
Diseño y realización de pruebas |
||
Segundo parcial |
Tema 4 |
Optimización y documentación |
|
Tema 5 |
Diseño orientado a objetos. |
||
Tema 6 |
Diseño orientado a objetos. |
Tareas
- Las tareas no son difíciles pero requieren tiempo para la elaboración
- Las tareas del segundo parcial van a requerirte de software específico; si utilizas aquellos con periodo de prueba, organízate para hacerlas en el tiempo que vayas a tener
- Pregunta al profesor qué programa de UML vas a tener en el examen e intenta utilizar el mismo que en las prácticas para coger soltura
Exámenes
Importante: handle with care. Estas son las indicaciones basadas en la
experiencia de diferentes exalumnos a lo largo de los últimos 3-4 años.
Consulta al principio de curso cómo son los exámenes dado que cada
profesor (en determinadas asignaturas hay bastante rotación) tiene un
modo de evaluar distinto.
- El examen del primer parcial tienen una parte teórica (tipo test) y una parte práctica
- La parte teórica no permite apuntes. Para prepararlo, haz los test de
autoevaluación (las tres veces que puedes hacer cada vez) o busca en Daypo* las preguntas.
- El examen del segundo parcial es todo práctico
- Consisten en uno o dos ejercicios que suelen estar relacionados con las tareas del módulo
- En las partes prácticas se permite la utilización de apuntes (todo lo que quieras llevar) pero no puede usarse internet
* Daypo es una plataforma para realizar test donde puedes encontrar los test de autoevaluación para practicar - que son subidos por otras personas. Recuerda que cada tema tiene 30 preguntas de autoevaluación (10 por cada uno de los tres intentos)
Recursos útiles
Estos son algunos de los recursos que pueden ayudarte a que el curso sea más llevadero:
- Tutorial UML en español. Son vídeos cortos que explican bastante bien los conceptos de UML. Recomendable ponerlos a x1.5 si no quieres dormirte.
- Diagrams.net. Herramienta para hacer UML online (puedes guardar y descargar tus diagramas y es gratuito). Ojo porque en el examen no puedes usar internet y, por tanto, no puedes utilizarla.
Notas de interés
Estos son algunos consejos y recomendaciones tras cursar este módulo:
- Quítate cuanto antes el primer parcial. Aunque parezca una tontería, en ED vas a tener un montón de información de cómo utilizar NetBeans (recuerda que es lo que utilizarás para hacer el examen de programación) y te va a enseñar herramientas que te ahorrarán tiempo a la hora de sacarte PROG. Cuanto antes y mejor aprendas a utilizar NetBeans, más ágil serás programando
- Ojo con el segundo parcial. Probablemente el primer parcial te resulte sencillo y pienses que el segundo va en la línea... pero no. Calcula bien el tiempo que necesitas para entender bien la parte de ULM o verás que en el segundo semestre no llegas (true story).
Comentarios
Publicar un comentario