PROG - Programación
Programación es la asignatura con mayor carga lectiva del primer año; si llegas 'de nuevas' al ciclo, es decir, si no tienen ni idea de programar, puede que sea el módulo más complicado -junto con Bases de Datos- con la que te vas a encontrar en primero. Se aprende a programar en el lenguaje Java.
Temario
- Primer parcial. Nociones de programación en Java. El tema 6 introduce bastantes conceptos nuevos, así que organízate para tener tiempo para él.
- Segundo parcial. Los dos últimas temas incluyen ejercicios con bases de datos. Estate preparado.
Programación |
Primer parcial |
Tema 1 |
Introducción a la programación |
Tema 2 |
Creación de mi primer programa |
||
Tema 3 |
Utilización de objetos |
||
Tema 4 |
Uso de estructuras de control |
||
Tema 5 |
Desarrollo de clases |
||
Tema 6 |
Almacenando datos |
||
Segundo parcial |
Tema 7 |
Comunicándonos con el usuario. Interfaces. |
|
Tema 8 |
Aplicación de las estructuras de almacenamiento |
||
Tema 9 |
Utilización avanzada de clases. |
||
Tema 10 |
Mantenimiento de la persistencia de los objetos |
||
Tema 11 |
Gestión de bases de datos relacionales |
Tareas
- No te confíes con el tiempo que dedicas a las tareas, el tiempo que tienes que dedicarle a las primeras es bastante inferior al de las últimas. Esto es de especial relevancia para la última tarea del primer parcial y las tareas del segundo parcial.
- Haz control de versiones. El control de versiones es una funcionalidad que te permite ir haciendo 'puntos de guardado' cuando estás escribiendo código y con el que puedes 'volver atrás' cuando la líes parda. Créeme, la vas a liar parda y poder volver a un punto anterior te va a ahorrar trabajo.
- Ten copia de seguridad. No quieres perder las últimas tres semanas de trabajo porque de pronto tu ordenador decida morir. En serio, no quieres.
Exámenes
Importante: handle with care. Estas son las indicaciones basadas en la
experiencia de diferentes exalumnos a lo largo de los últimos 3-4 años.
Consulta al principio de curso cómo son los exámenes dado que cada
profesor (en determinadas asignaturas hay bastante rotación) tiene un
modo de evaluar distinto.
- Los exámenes son 100% prácticos
- Consisten en uno o dos ejercicios que suelen estar relacionados con las tareas del módulo
- Se permite la utilización de apuntes (todo lo que quieras llevar) pero no puede usarse internet
Recursos útiles
Estos son algunos de los recursos que pueden ayudarte a que el curso sea más llevadero:
- Píldoras Informáticas. Canal de YouTube con un curso de Java desde 0. MUY RECOMENDABLE.
Notas de interés
Estos son algunos consejos y recomendaciones tras cursar este módulo:
- Utiliza NetBeans como IDE. NetBeans es el IDE que vas a tener que utilizar en el examen, así que si lo utilizas para realizar las tareas tendrás más soltura a la hora de realizar los exámenes.
- Instala la versión de Java que te indique el profesor. Estos años ha sido Java 8; básicamente por la misma razón que es bueno usar NetBeans.
- No lo dejes para el último momento. Esta asignatura requiere, casi más que cualquiera de primero, que seas constante: no vas a aprender a 'programar' de la noche a la mañana.
- No te vuelvas loco. Los primeros meses 'nada tiene sentido' y puedes tener la sensación de que eres un mono con pistolas. No te preocupes, es normal. Si trabajas el módulo, en algún momento, las cosas que haces empiezan a tener sentido y comienzas a saber qué carajo estás haciendo cuando programas.
- Haz las tareas. El examen, al menos los últimos años, suele tener ejercicios similares a los de las tareas pero un poco más complejos.
- Haz más ejercicios. En internet hay cientos de ejercicios para hacer de Java. Hacerlos te dará soltura.
- Prepara bien los apuntes del examen. Llevar los apuntes bien preparados para el examen puede ser la diferencia entre aprobar o suspender. No te vuelvas loco llevando el temario impreso, haz tus propias cheatsheet con lo que vayas a necesitar. Demasiados apuntes pueden hacerte perder tiempo buscando y quedarte sin tiempo para tirar código (true story).
Comentarios
Publicar un comentario